domingo, 29 de noviembre de 2009

Como colocar conectores frontales de audio y usb [Electronica]

Como colocar conectores frontales de audio y usb


En esta guía trato de enseñaros como poner las entradas y salidas de audio en el frontal (una cosa muy deseada para novatos) no es una cosa difícil ya que yo estoy empezando con esto y todo lo que he hecho hasta ahora me funciona (espero que siga así). También pondremos un USB (también pueden ser 2 pero con uno me sobraba ), bien, comenzamos:

Herramientas:

Soldador y estaño
Cables (ya sea de impresora o de donde sea) yo los recomiendo flexibles ya que facilitara mucho al ponerlos.
Taladro
Polímetro
Cuchillo o cutter
Conectores de audio (en este caso he usado una tarjeta de sonido rota)
Ganas de aventurarse (como siempre)

Comenzamos.

Primero de todo hay que dibujar en la bahía de 5 1/4(también cabria en una de 3 1/2 pero mejor trabajaremos cuanto mas grande sea) los círculos que tienen los conectores (en mi caso, al ser una tarjeta de sonido cogí el hierro y dibuje en el plástico).
Una vez dibujado coges el taladro y agujereas por donde hayas hecho las marcas () , aunque también puedes poner algo que no se rompa al calor y con un soldador mismo hacer los agujeros ya que como es plástico se puede derretir . Una vez tengamos hecho los agujeros miramos con el polímetro la continuidad y anotamos en un papel.
En las tarjetas de sonido, normalmente es canal-masa-masa-masa-canal a ver si me explico, el conector tiene 5 patillas, pues la que esta mas separada de las otras cuatro es masa y las otras 2 están al lado de cada canal formando un triangulo de masa. Cuando tengamos localizados todos los pines, soldamos los conectores de la tarjeta de sonido, seguidamente, dejamos un trozo de cable que llegue hasta el frontal y soldamos en los conectores (en mi caso al ser conectores de una tarjeta vieja no tuve problema en la continuidad ya que eran iguales).Cuando acabemos, ya habremos acabado nuestro frontal de audio. (para los mas aventurados...si os atrevéis también podéis soldar el puerto de joystick, de hecho yo lo e puesto pero no lo tengo soldado ya que por ahora no lo voy a utilizar).Con el pegamento, pegamos los conectores para que no se salgan cuando vayamos a conectar algo (yo e usado pegamento termoplástico de ese)
Ahora vamos a poner en la misma bahía uno o 2 USB. Esto va para la gente q no tiene conectores en la placa, aunque también podéis hacerlo los "privilegiados" que tengáis conectores en la placa.
Compramos uno o dos alargadores de USB. Lo que pretendemos hacer es alargar el conector USB al frontal. aunque con 1,8 metros sobra, no se si vosotros encontrareis 1,8m de alargador, yo he tenido que ponerle 3 metros pero no es problema.
Lo que hacemos aquí es un agujero igual que la hembra del USB en la bahía y la introducimos allí, la pegamos con pegamento o con algo que pegue (Cuidado! el pegamento Imedio o de ese tipo reacciona con ese tipo de plástico así q no lo peguéis con eso).
Cuando tengamos la hembra pegada, ya solo nos faltara conectarlo al USB de detrás o los USB, dependiendo cuantos hayáis puesto (Yo personalmente he puesto 1 porque no voy a poner el cable de la impresora por delante...)
Si os sobra cable, que seguro que sobrara, dejadlo por dentro de la caja o...a ver si alguien hace que ese cable nos decore la caja.

Como conectar un Joystick de Playstation al pc [Electronica]

Como conectar un mando de psx al pc

Como conectar un mando de psx al pc', 'Practicamente todos los juegos admiten directa o indirectamente el uso de mando. Y seguro que mas de una vez le has echado el ojo encima a un mando o joystick para echarte unas partidas a gusto pero al final el precio te ha echado para atras.
Tambien es posible que tengas una playstation y que te guste el mando. Pues entonces ya tienes mando para el ordenador, es bastante sencillo poder conectarlo. y hartarte de jugar.




Ingredientes:
-Un mando de PSX, aunque tambien es posible uasr otros mandos de otras consolas en este caso vamos a usar uno de PSX que estan bastante extendidos. Si no lo tienes tampoco supone un gasto excesivo ya que los mandos normales y no oficiales no superan los 6 �.
-Un alargador de mando. La industria ha tenido en cuenta lo comodo que te pones cuando juegas y ha sacado al mercado unos alargadores que te permiten mayor distancia hasta la consola. No es imprescindible este componente pero ten en cuenta que vamos a cortar el cable del mando y siempre es mejor dejar el mando intacto por si despues lo tienes que usar en la consola. Sobre 9�.
-5 diodos 1N914. 15 ct c/u en cualquier tienda de electronica. Es un diodo muy comun por lo que no tienes por que tener problemas para encontrarlo.
-Un conector db-25 (puerto paralelo). Unos 3� o tambien puedes quitarselo a algun cable de impresora.
-Un soldador y un polimetro
-Si vas a usar force feedback tambien necesitaras una fuente de alimentacion de 9V. Aunque tambien es podible sacar esta tension del mismo ordenador, queda fuera de los objetivos de este manual, si a alguien le interesa puede preguntarme en el foro.

El mando
Como hemos dicho vamos a usar un mando de PSX aunque tambien podriamos usar uno de atary, genesis, SNES..... Yo he usado este que aunque no lo parezca es de PSX.


Por si a alguien le interesa es un mando de PSX para Resident Evil. El funcionamiento es el mismo, solo cambia la posicion de los botones, bueno y que el mango de la derecha es la culata de una pistola con su gatillo y todo }:-D>.

Entrando en faena
Ahora lo primero que necesitamos es cortar el alargador. Cortalo lo mas cerca del conector posible y el conector lo puedes tirar a la basura porque no lo vas a volver a necesitar.


Asegurate tres veces de que vas a cortar el extremo correcto porque si te equivocas has inutilizado por completo el cable. Recuerda que es el conector que es igual que el del mando.


Pela los cables que quedan en el extremo que acabas de cortar. Un par de centimetros la camisa exterior y un par de milimetros cada uno de los interiores.
Ahora tienes que localizar a donde va cada uno de los cables en el conector que queda. Mete un trozo de cable o un alfiler en cada uno de los agujeritos del conector y mide en los cables del otro extremo hasta que des con todos ellos. Si no tienes polimetro puedes hacer hacer un invento casero con una pila y una bombilla (de una linterna por ejemplo, seguro que de eso tenemos todos).Conectas un polo de la pila a un polo de la bombilla y los dos polos restantes a dos cables. Ahora al juntar los extremos de los cables que quedan libres se encendera la bombilla. Pues ya tienes un medidor de continuidad casero, ve tocando con uno de los cables en cada una de las patillas del conector y con el otro los extremos de los cables, cuando se encienda la bombilla has dado con la correspondencia.


Una vez que tengas localizados los cables que corresponden a cada contacto del conector solo te queda soldarlos segun este esquema. Los contactos que estan marcados a 9V en azul no son necesarios si no vas a usar force feedback.


Leccion de electronica gratuita: Existe un truco nemotecnico para aprender a diferenciar la prolaridad de los diodos, es el truco de las lineas. Como sabeis el simbolo electrico del diodo es mas o menos asi -|>|- (he dicho mas o menos, si no ha quedado claro lo teneis bien hecho en el esquema anterior) y cada una de las patillas recibe el nombre de anodo ("A" que es el positivo, "+") y catodo ("K" el negativo, "-"). Pues bien, si algun dia dudais cual es el positivo cual el negativo recordad que el negativo siempre lleva una linea "-" en la polaridad, la linea vertical de la K en el nombre (K-todo), la linea donde "apunta la flecha" en el simbolo y fisicamente el componente tambien tiene una linea que indica el catodo. Espero que sea de utilidad para los que se han lanzado sin saber electronica.
Una vez soldado todo tiene que quedar mas o menos asi:


Tened en cuenta que todo esto tiene que ir metido dentro de la funda del conector DB-25 asi que cortad las patillas de los diodos a la medida del mismo.

Pues ya tenemos el cable hecho, ahora si todo ha ido bien y se ha elegido hacerlo sobre el alargador en lugar de sobre el mando directamente, tendremos un cable tal que asi:


Instalandolo en el ordenador
Para que nuestro ordenador lo reconozca necesitaremos un driver. Este driver se llama Direct Pad Pro y hay versiones para windows 9x/ME y 2000/XP aunque yo solo he podido encontrar el de 9x/ME. Lo podeis descargar aqui. Como hemos dicho antes este driver no solo controla el mando de PSX sino muchos mas, la informacion sobre la conexion de cada uno la teneis dentro del mismo archivo junto con el driver.
Para instalarlo vais al panel de control>dispositivos de juego. Aqui pulsais sobre "agregar" con lo que os dara una lista de todos los que hay disponibles, seleccionad "agregar otro" y pulsad sobre el boton "utilizar disco" para localizar los drivers del nuestro (previamente descomprimidos claro). Aceptar en todo lo que nos diga y ya esta instalado.
Ahora si vuelves a la ventana de dispositivos de juego lo tendras en la lista y al ver las propiedades tendras una ventana como esta donde podras cambiar toda la configuracion de botones, calibrarlo, probar todos los botones, seleccionar otro distinto... si estas usando un mando de PSX normal tendras que elegir la opcion de PSX digital.


Funcionado
Pues si todo ha ido bien ya tienes tu mando de PSX funcionado correctamente. Eso y dos gigas de roms de MAME, que mas necesitas?

Como hacer un control de volumen para los altavoces [Electronica]

Como hacer un control de volumen para los altavoces

Aquí va una sencilla guía de como regular el volumen de los altavoces con unas ruedas en el frontal del PC o donde quieras (teclado, ratón, pantalla ).

Lo primero los materiales:

- Potenciómetro doble de 47k ohm y logarítmico. Se usa uno de estos para los altavoces delanteros y otro para los traseros.
-Cable, si es del de sonido con malla mucho mejor.
-Un jack macho y otro hembra por cada potenciómetro usado.
-Soldador
-Cinta adhesiva.

En total sale por unos 10 euros con dos potenciómetros.

Y lo segundo un esquemilla de como se hace el circuito:

Los dos redondeles son las dos partes del potenciómetro doble, lo negro son los cables , y los rectángulos azules y negros los jacks. El de la tarjeta de sonido es macho y el del amplificador hembra. Hay que fijarse bien en conectar los cables en su sitio y en la patilla correspondiente, ya que si no se cambiaria el izquierdo por el derecho.

Así es como se conectan los cables a los jacks.

En los cables de audio hay uno de color, y otro que es de cobre y va suelto, y que además lo tienen los dos canales de audio (derecho e izquierdo ). Los hilillos estos de cobre hay que juntarlos y van juntos, ya que son la masa, los que van separados son los de diferente color, que uno es el izquierdo y otro el derecho.

Al enchufarlo en los jacks, el de masa siempre va en la patilla mas grande que tienen. Los del canal derecho o izquierdo a gusto del consumidor.

Una vez realizado el circuito, se instala, se enchufan los jacks y esta todo echo.

Como sugerencia es recomendable usar los cables de los cascos de los walkman, ya que viene con cable mayado y el jack esta soldado y todo. Lo único es comprobar que cable es para cada zona, y eso se puede hacer con una pila y una bombilla.

También perdón por las faltas de ortografía, pero no tengo el corrector para pasar, y muchas gracias a la gente del foro de www.noticias3d.com que me ayudaron a hacer el invento este, y en especial a Greg y AtomyMCS, que son los que me guiaron e hicieron los gráficos.

No tengo fotos por no tener cámara digital. A ver si pasa por aquí un día de estos un amigo mío que si la tiene y os muestro el resultado.

Como hacer un logotipo luminoso [Electronica]

Como hacer un logotipo luminoso

Como hacer un logotipo luminoso', '

Lo primero de todo es escoger el logotipo q queremos realizar. En mi caso he escogido el avatar que suelo utilizar en los foros.

Una vez que sabemos el diseño de nuestro logotipo medimos el recuadro que traen las cajas para poner el logotipo de la marca. En mi caso (y en la mayoria) es de 36x36 mm. Haremos una imagen con un editor grafico tipo Corel! Photopaint 10 de un tamaño un poco mayor (40x40) y una resolucion elevada (600dpi). Esto es para q a la hora de imprimirlo tenga el tamaño q queremos y no se vea muy pixelada la imagen.

Deberemos (y esto es importante) hacerle un girado horizontal, es decir como si lo viesemos en un espejo. Ya veremos porque.

Compramos una transparencia para impresoras (laser, inyecccion, segun sea...) y procederemos a imprimirlo y recortarlo. Tambien recortaremos un trozo de metacrilato de unos 45x45mm. Tambien nos hara falta un trozo de plastico translucido del mismo color que queramos utilizar con los leds. Yo el trozo lo he sacado de una tarjeta de visita de plastico...(todo es cuestion de aprocechar...).

Ahora pegaremos las 3 piezas de la siguiente forma.

Cojemos el trozo de metacrilato y por una de las caras pegamos el trozo de plastico rojo. Es importante q sea translucido, es decir q deje pasar la luz de forma difuminada. Si no tenemos o no conseguimos un trozo de plastico asi podria valer un trozo de papel charol del q venden para manualidades en las papelerias y para hacer el metacrilato translucido podriamos lijar la cara por la q vamos a pegar el plastico. De esta forma los Leds por detras iluminaran pero sin necesidad d q se vean.

Bueno, seguimos: Por una de las caras pegamos el trozo de plastico rojo y por la otra del metacrilato pegamos el logotipo pero "al reves" es decir, la cara de la transparencia por la que se ha imprimido debe estar en contacto con el metacrilato (por eso le dimos la antes en el Corel). De esta forma lo q conseguimos es q no se nos corra la tinta con el uso.

Despues procedemos a recortar el recuadro donde vamos a alojar nuestro logotipo.

Ahora toca buscar la forma de iluminar el logotipo. Existen multitud de tipos de Leds. En este caso yo he utilizado un Led de nada menos que 20mm de diametro de color rojo q funciona a 5 voltios. Aqui teneis una foto para ver el tamaño del mismo. Los pequeños de abajo son de 3 y 5 mm.

Bien, como yo se q estos leds son dificiles de encontrar una diposicion como la siguiente tambien valdria.

La forma de conectarlos seria todos en serie y sin necesidad de resistencia ya q al colocarlos asi a cada uno le caerian 12V/5=2.4v.

El resultado seria algo como esto:

Como hacer un vumeter para HD [Electronica]

Como hacer un vumeter para HD

Por fin me decidido hacer la guía de un vumeter de HD lo primero que las fotos no son de muy buena calidad pero espero que os hagáis una idea. El proyecto no es muy difícil solo teneis que tener un poco de paciencia y hacerlo despacio es un consejo....bueno empecemos....

Primero las herramientas a utilizar:

Soldador de punta fina

Estaño

Alicates

Rotulador

Este es la herramienta basica....

Ahora empezamos con el material que vamos a utilizar:

- Condensador 220uF - 35V

- Resistencia 330 ohm

- Resistencia 470 ohm

- Resistencia 3300 ohm

- Resistencia 10000 ohm

- Resistencia 240 ohm

- 10 LED 3mm (Los colores que queráis)

- LM3914

- 4N26

- zócalo De 18 pines (LM3914)

- zócalo de 6 pines (4N26)

- Una placa para soldar los componentes

- Conector de 2 pines (como el del HD)

- Conector de 4 pines (para conectarla a la fuente)

- 2 Pines

- 1 Jumper o Interruptor (ya veremos mas adelante las opciones)

1º Empezaremos estudiando el esquema este tan bonito para luego colocar los componentes en la placa.

2º Colocar los componentes en la placa según veamos nosotros (así lo coloque yo)

Ahora paso por paso iremos colocando los componentes e iremos soldando(la colocación solo es orientatiba no hace falta que contéis los agujeros)

1º Los circuitos integrados LM3914 y 4N26 el pellizo ke tiene el chip lo colocais hacia la izquierda y las letras mirando hacia arriba tal y como sale en la imagen asi se diferencia cual es la patilla numero 1

2º Colocamos las led

3ºColocamos las resistencias no os equivoqueis que aquí podeis meter la pata y joder todo el proyecto.es importante colocarlas en su sitio. La resistencia de 470 Ohm es para poder poner las led de 3mm en caso que quieras poner las de 5 mm esa resistencia sobra.

4º Colocamos el condesador y las tomas de corriente y de HD. El jumper es para seleccionar el tipo de barrido ke hacen las led se puede poner un interruptor y ponerlo en el frontal o simplemente el jumper seria mas incomodo para cambiarlo.

5º Una vez ya colocado todo los componentes lo que hacemos con el rotulador es dibujar el circuito uniendo las patillas y demas componentes para luego colocar bien los cables

6º Asi es como kedaria ya con los cables soldados....como vereis he seguido las lines rectas no echo ninguna diagonal queda mejor pero es mas curro haciendo diagonales tardas menos pero queda todo mas apelotonado...bueno eso ya es cosa de cada uno.

Esta es la parte trasera de la placa....

Toda las soldaduras puentes y demas estan echas por detrás por delante no hay ningun tipo de soldadura.....se sule hacer asi no?

Después de unas 5 horas de trabajo estos son los resultados. Lo puse en una bahia de diskettera que tenia vacia le puse un trozo de metracrilatro de base y otro en el frontal tintado para que cuando esten apagada no se vea el interior.

En esta foto el HD esta al 100% bueno eso lo que marca....

Y aquí esta sin actividad alguna...

Es difícil pillarle a la mitad con la cámara pero si se se ve como sube y baja la actividad del HD.

Nose si la lectura sera correcta es decir que cuando estén las 10 encendidas esta al 100% yo creo que mas que nada es otra forma de indicar cuando esta en funcionamiento.

Consejos:

Revisar bien todo antes de conectarlo

Ir marcando los cables que ya están puestos en el esquema

Cuidado de que no haga en algún sitio cortocircuito

Antes de poner los chip asegurarse bien cual es la patilla numero 1

Comprobar con el polímetro ayuda a detectar fallos

Bueno espero que esta guía os sirva para aprender mas y hacer las cosas a mano que de eso se trata el moddding!!!!

Un Saludo y Suerte!!!!!!

By: The System Control

Como poner una lampara para el teclado [Electronica]

Como poner una lampara para el teclado

Como poner una lampara para el teclado', '

La siguiente guia de modding, aunque es muy simple, requiere amplios conocimientos de electronica.

Tenía por ahi una linternilla de propaganda que me dieron y la cual llevaba un led de alta luminosidad de 10mm nada menos. Y se me ocurrio hacerme una pequeña iluminacion para el teclado con ella.

Como lo que tengo justo encima del teclado es el monitor pues ya estaba resuelto de donde iba a optener la corriente y la localizacion para el led.

Lo siguiente fue desmontar el monitor y localizar en la fuente de alimentacion los puntos para encontrar la tension y corrientes adecuadas. Mucho ojo en este punto. Si no tienes conocimiento de electronica amplios busca otra forma de alimentar el led. La fuente de un monitor nada tiene q ver con la de un ordenador. Las tensiones no estan marcadas y es dificil encontrar un punto correcto. En mi caso localice una salida de tension de la fuente q generaba 9.5 v y con suficiente anchura en la pista como para suponer q por ella podria circuilar una corriente elevada como para poder conectar mi Led y q no hubiera caida de tension. El Led funciona a 2.5 v pero tiene un consumo de corriente elevado. Mas de 100mA. Le puse una resistencia de 68Ohm y 1W. para reducir la tension.

Despues hay q hacer los taladros para colocar el interruptor y el Led. Este ultimo debemos de terner en cuenta la orientacion q debe de llevar para q de la luz encima del teclado de la mejor forma. No se si se observa en las fotos pero no es un taladro perpendicular, sino en inclunacin para que la luz se aporte hacia el frente y a la izquierda.

Y este es el resultado final:

Como un autorregulador para ventiladores [Electronica]

Como un autorregulador para ventiladores

Pues ocurrió cuando rebuscaba entre los trastos de cacharros desarmados y me dio una idea ... encontré: Una célula foto-conductora!! Para los que no conozcan que es o como funciona lo voy a explicar a groso modo. Pues es un dispositivo electrónico que en el circuito actúa como una simple resistencia ,con lo cual puede ser colocada indistintamente (dos patillas no polarizadas).

Célula foto-conductora

Pero que tiene una cualidad muy útil: el valor de esta resistencia cambia de valor según la luz que incida en la misma. Cuando recibe luz (mucha) su valor tiende a 0 ohmios.

Recibe luz de la lámpara

Cuando no recibe luz, o muy poca (en la oscuridad) aumenta su valor (dependiendo de la sensibilidad y la célula)

a oscuras, así que no puedo mostrar la célula evidentemente :P

Bueno acabado el apartado de explicación de como funciona la célula foto-conductora (en mi caso es una de sulfuro de cadmio) su función será regular las rpm de los ventiladores. Con esto conseguiremos que por el día los ventiladores vallan a pleno 12v (resistencia "0") y por la noche al aumentar la resistencia se reduzca el voltaje que llega al ventilador y así menor nivel de ruido y revoluciones. La resistencia foto-conductora se puede conseguir en cualquier tienda de electrónica (no creo que supere 1�) y decirle que os de una que en la oscuridad tenga un valor máximo de 11k (Irán de perlas para ventiladores a 12v ,sin llegar a pararlos y los dejaran a unas 1300 rpm más o menos según el tipo de fan). Aquí os dejo el circuito (que es una chorrada xD solo hay que poner la célula en serie).

Circuito

viernes, 27 de noviembre de 2009

Tuto Pc

Como redondear IDEs sin cortar

Como redondear cables IDE sin cortarlos.

Todos los que cada vez nos preocupamos más por la óptima refrigeración interna de nuestro ordenador, sabemos que un elemento fundamental a �modificar� son los cables IDE.
En la forma original (planos) no permiten un flujo de aire correcto y por lo tanto una peor corriente de aire, la solución: REDONDEAR CABLES IDE.

Existen soluciones �agresivas� para redondear los cables, en los que se debe hacer una incisión entre los hilos para separar la �faja� en varias más pequeñas; esta guía (después de verla en una revista), pretende ver los pasos para redondear cables planos sin tener que cortarlos, puesto que para los cables de 80 hilos es bastante complicado no tener un �pequeño� descuido.

Los elementos necesarios son:


- El cable plano a redondear (tanto de HD como de disketera).
- Cubrecables de espiral (en el color que más nos guste).
- Bridas (por ejemplo las que cierran la bolsa del pan de molde)

Seguidamente tomaremos el cable plano y lo doblaremos por ambos lados,


y luego por la mitad:


Con ayuda de las bridas, por la parte de los extremos, fijaremos el cable; como podremos observar, en la zona de los terminales no se debe apurar mucho debido a que el cable no cede:


Haremos lo mismo por la parte del cable donde tiene menos longitud, quedando el montaje de la siguiente manera:



Ya sólo nos queda cubrir la parte doblada del cable, con el espiral:



La forma de adaptarse este cable a la curvatura que queramos darle por el interior de nuestra caja es un poco mas �dura� que si hubiéramos cortado y separado los hilos, pero para la mayoría de nosotros nos valdrá; de todas maneras siempre tenemos la solución de cortar y separar los hilos o........comprar un cable IDE redondeado ya montado; puesto que esta guía sólo pretende ser una solución más para redondear los cables.



Un saludo:

Tuto Pc

Como redondear IDEs sin cortar

Como redondear cables IDE sin cortarlos.

Todos los que cada vez nos preocupamos más por la óptima refrigeración interna de nuestro ordenador, sabemos que un elemento fundamental a �modificar� son los cables IDE.
En la forma original (planos) no permiten un flujo de aire correcto y por lo tanto una peor corriente de aire, la solución: REDONDEAR CABLES IDE.

Existen soluciones �agresivas� para redondear los cables, en los que se debe hacer una incisión entre los hilos para separar la �faja� en varias más pequeñas; esta guía (después de verla en una revista), pretende ver los pasos para redondear cables planos sin tener que cortarlos, puesto que para los cables de 80 hilos es bastante complicado no tener un �pequeño� descuido.

Los elementos necesarios son:


- El cable plano a redondear (tanto de HD como de disketera).
- Cubrecables de espiral (en el color que más nos guste).
- Bridas (por ejemplo las que cierran la bolsa del pan de molde)

Seguidamente tomaremos el cable plano y lo doblaremos por ambos lados,


y luego por la mitad:


Con ayuda de las bridas, por la parte de los extremos, fijaremos el cable; como podremos observar, en la zona de los terminales no se debe apurar mucho debido a que el cable no cede:


Haremos lo mismo por la parte del cable donde tiene menos longitud, quedando el montaje de la siguiente manera:



Ya sólo nos queda cubrir la parte doblada del cable, con el espiral:



La forma de adaptarse este cable a la curvatura que queramos darle por el interior de nuestra caja es un poco mas �dura� que si hubiéramos cortado y separado los hilos, pero para la mayoría de nosotros nos valdrá; de todas maneras siempre tenemos la solución de cortar y separar los hilos o........comprar un cable IDE redondeado ya montado; puesto que esta guía sólo pretende ser una solución más para redondear los cables.



Un saludo: