viernes, 13 de noviembre de 2009

Como redirigir el aire caliente mejorando la refrigeracion [Refrigeracion]

Como redirigir el aire caliente mejorando la refrigeracion

Quisiera empezar diciendo que no escribo esta guia con idea de sorprender (bueno quizas un poco, por qué no?) ni de inventar un nuevo estandar en cuestion de refrigeracion ni nada por el estilo. Tampoco es la estetica lo que predomina en este montaje asi que, de antemano, que me perdonen los puristas. A lo que ibamos:

El escenario:
Este verano ha hecho mucho calor por usar una expresion mas o menos neutral, porque lo cierto seria decir que ha hecho un calor que te cagas. Y ese es uno de los mayores enemigos de cualquiera aficionado a optimizar el rendimiento de su equipo.
Mas o menos todos hemos optimizado nuestros sistemas de refrigeracion bien sea añadiendo ventiladores, redondeando cables, optimizando el flujo de aire o incluso instalando sistemas de refrigeracion liquida, pero de que sirven todos esos intentos por bajar la temperatura de nuestro sistema hasta igualarla con la del ambiente si es el propio sistema el que hace subir la temperatura ambiente? Es decir, si con mucho esfuerzo consigues que tu sistema no suba de 25º en una habitacion que esta a 25º resulta absurdo que al encender el equipo y darle un poco de caña te suba la temperatura de la habitacion a 30º y con ello la suya propia.
Pues precisamente de eso vamos a tratar en este articulo, que tambien podriamos llamar "Como sentarse delante del ordenador en agosto y no derretirse en el intento".

Rizando el rizo: Empeorando el escenario:
A no ser que vivas en el Taj Mahal o alguna construccion faraonica por el estilo, lo mas probable es que no tengas todo el espacio que desearias para tu despliegue informatico como es mi caso como se puede ver en la imagen.

Es por ello que la mayoria de los mortales tenemos que recurrir a esos muebles modulares, que los diseñadores han optimizado con sus huequecitos para los cd's, su bandejita para esconder el teclado y por supuesto su compartimento para meter la torre sin absolutamente ninguna ventilacion.

En ese caso tienes dos opciones: Invertir los ventiladores para que el flujo de aire sea al contrario, lo cual es una mala idea ya que el aire caliente de la fuente calentaria el resto de la caja o buscar medios "alternativos" para que esa plancha de madera que remata el mueble por detras no te eche todo el aire caliente de nuevo a la cara.

Pues manos a la obra.
Bien, lo que vamos a intentar es sacar el aire caliente del confinamiento al que lo condena el mueble y por supuesto que no nos moleste a nosotros, que menudo infierno de verano he pasado.

En este punto debo aclarar, antes de que empiecen las carcajadas, que la gente que me conoce tambien sabe de mi aficion por el reciclaje, por hacer mis propias piezas al precio mas bajo posible y por dar a las cosas una utilidad distinta para la que fueron creadas. Ir a una tienda y comprar un sistema que solucione este problema ofrece un grado de diversion 0 y un grado se satisfaccion inversamente proporcional al precio que hayas pagado por el mismo, y generalmente no es barato.

Dicho esto detallaremos los ingredientes:
-Tubo de electricidad (creo que se denomina macarron, pero el nombre me hace tanta gracia que no estoy muy seguro de que sea ese) La seccion y longitud del mismo es discreccional segun tus necesidades, yo lo cogi de una obra junto a mi casa, a los electricistas le suelen sobrar retales de varios metros que gustosamente te cederan, si no, en cualquier ferreteria lo tienes de varios tamaños y colores por menos de 1 € el metro.
-Un embudo, si de los que usan en ese bar que el whisky sabe tan raro para rellenar las botellas. 30 cts. en cualquier todo a 100. Color y tamaño segun tus gustos, pero te aviso que colores discretos no suele haber.
-Cinta aislante y/o cinta de doble cara (gran invento la cinta de doble cara)

Procedimiento:

Pues esto es bastante sencillo, metes la parte estrecha del embudo el el tubo y lo fijas con cinta aislante para evitar fugas. En mi caso finalmente decidi prescindir de la cinta aislante ya que el embudo encajaba perfectamente en el tubo.

Nota: Es mas sencillo colocar la cinta aislante si no intentas hacer fotos a la vez.

Ahora lo unico que queda es fijar la parte ancha del embudo a la salida de aire de la fuente con un poco de cinta de doble cara.

Y el otro extremo del tubo, pues lo sacas por la ventana, lo apartas de ti unos metros o haces con el lo que mejor te venga. Yo he conseguido un descenso de temperatura medio de unos 4ºC.

No debes preocuparte demasiado por la disminucion de seccion del embudo y el tubo con respecto a la salida de aire de la fuente ya que si no me fallan los conocimientos de dinamica de fluidos de E.G.B y no los aplico incorrectamente, el caudal es constante independientemente de la seccion y solo variara la presion y la velocidad del aire. Es decir que a fin de cuentas si la fuente evacua 1 metro cubico de aire por hora, a la salida del tubo habra el mismo caudal.

Pues por si no habia resultado suficientemente comico el montaje en si mismo aqui van un par de ideas mas para lo que podriamos denominar "la posicion de invierno":
-Puedes invertir el circuito, aprovechar el fresquito que hace en la calle para poner el embudo en el ventilador frontal y meter aire. Ojo con esto, aun no lo he probado pero hay quien dice que condensa. Aunque generalmente la condensacion se produce al enfriarse el aire y lo que hara el aire en este caso es calentarse dentro de la caja, es un extremo que no se puede descartar.
-Si eres de los frioleros, usalo de calefaccion al estilo de algunos monos que usan los motoristas. Sacan aire caliente del circuito de refrigeracion de la moto y lo meten en el mono a traves de una valvula. Original no negaras que no es, nuevos usos del ordenador.

Y eso es todo, espero que a alguien le pueda ser de utilidad y si no, no me negaras que no se te ha escapado alguna sonrisilla :-D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.