viernes, 13 de noviembre de 2009

Como redondear cables ide y alimentacion esteticamente [Modding]

Como redondear cables ide y alimentacion esteticamente

El otro día estaba dándole vueltas a ver como podía mejorar estética y funcionalmente mi preciado ordenador y tras coger alguna idea en esta página, me decidí a modificarlo sin comprar nada que ya estuviera hecho o diseñado para este fin.
Pues bien, una vez estudiado el tema, me fui a Carrefour (publicidad subliminal). Me compré un sucedáneo de Dremel que venden allí por 25 �. Esta "máquinilla" tiene de todo lo que necesitas y más cosas...
Pues bien, antes de nada me fui a un chino de todo a 100 y compré los siguientes accesorios:

  • Una bolsita con bridas de colores (da la casualidad de que tienen algo de fluorescente...pero tengo que reconocer que fue de pura suerte. Ya os contaré luego para que sirve esto...)
  • Unas pocas bolsas de una especie de espiral transparente para enrollar cables. Sí, lo habéis adivinado...se llama espiral enrollacables.

Bien. Con estos simples artículos iba a comenzar toda una obra de ingeniería básica.
Me propuse "aligerar" visual y materialmente el interior de mi querida máquina. Es por ello que cogí la maraña de cables de alimentaciónproveniente de la fuente de alimentación y con algo de paciencia y bastante tesón, conseguí enrollarlos todos haciendo una especie de "Y" con la que ya no me molestaban, ni al ventilador del micro, ni a los zócalos de la memoria.
Tanto el final como el principio, pasando por las intersecciones de la Y de espiral enrollacables, las fui fijando con bridas amarillas.
El punto uno está acabado ya.
Lo siguiente que me propuse fue eliminar de un plumazo los HORROROSOS cables Ide que ocupan más sitio que las bragas de Montserrat Caballé. ¿Como lo hice?
Bueno...iba a decir fácil...pero no lo es tanto.

Con mucho cuidado y viendo que el mero hecho de comprar estos cables que ya venden redondeados iba a resultar demasiado fácil a la vez que impersonales (según mi opinión) decidí redondearlos por mis propias manos.
Con paciencia, tienes que doblarlos en sentido longitudinal con el cuidado de que al acercarte a los conectores no los fuerces para no romper ningún delicado cable.
Yo lo hice así...primero doble por fuera los dos lados hasta llegar al centro. luego, como si de una sábana se tratara, terminé la faena con otra doblez hacia dentro (apuntando con esta doblez al sitio donde apuntan los conectores, para, de esta forma, no se viera nada más que una doblez...facil...¿no?)
Una vez hecho esto...volvemos a hacer uso de la espiral y con paciencia ocultamos todo el cable. Yo opté cuando llegaba a los conectores por cortarla espiral y seguir debajo del conector.
Una vez hecho estó, puse sus correspondientes bridas para sujetar todo bien.

Bien, da la casualidad de que quería tener una ventanita para poder ver el fruto de tanto curro, así que me cogí el Dremel del pelote y, como mi caja tiene una especie de grabados en los laterales (cosa que me facilitó enormemente mi trabajo).
Con muuuuuucha paciencia, empecé a cortar con unosdiscos negros que trae, siguiendo la forma del borde interior del lateral de mi caja. Siempre cortad desde dentro hacia fuera del lateral, ya que así, si se os escapa la dremel, no se ve.

Por supuesto, no se debe olvidar en este punto las gafas de protección y la mascarilla de papel (ya que suelta muuuuuucho polvo negro que puede molestarte los ojos y la nariz)
Una vez cortado y viendo que no se quedaba mal del todo, procedí a limar todas la rebabas que salen al cortarlo.
Ahora veo que me falta algo para que no se quede feo, así que voy a una ferretería y compro un trozo de un metro y medio de una especie de goma negra con una raja enmedio que me iba a servir de borde para que no se viera el cambio de color en los cortes realizados. ¡Chachi!
Veo con satisfacción que entra de escándalo en la ventana que he hecho. No obstante, le echo unas gotitas de Loctite en sitios estratégicos para evitar que se escape de su sitio. Con un cuter consigo dejar el empalme de la goma con muy buena apariencia.

Una vez hecho esto, con un detector de billetes de llavero que tengo, me da por alumbrar el interior de mi caja porque tiene una tenue luz azulada y queria ver el efecto y...¡Premio!
Resulta que las bridas de colores son fluorescentes y como estos detectores lo que hacen es resaltar los puntitos fluorescentes de los billetes...resulta que veo que las bridas brillan intensamente entre la luz azulada que alumbra el interior de mi CPU. Jejejejejjeje...si esto lo consigue con unas pocas tan solo que tenía puestas en el principio y final de los espirales de plástico...¿Qué pasaría si mezclo diferentes colores? (las hay azules, verdes y amarillas y todas ellas fluorescentes)
Dicho y hecho, empiezo a gastar bridas y tengo que volver al chino a por otras dos bolsitas de bridas. Una vez "lleno" todo de bridas...y comprobando de paso que no se escapa ni un cable (esto seguro) remato la faena doblando estratégicamente los cables resultantes con cuidado de no partir (Sí, has oído bien...PARTIR) ningún cable plano (esto...digo...redondo).
Veo que se me queda bastante curioso. Luego remato la faena agrupando con más espiral los cables que van al frontal de la torre y escondiendo los del ventilador del micro y del que puse en la parte trasera de la caja. El resultado???? Bueno...deciros que aun es provisional.
Me hace falta una plancha de metacrilato de 20 x 25 cm. (si hay alguien que me pueda decir donde conseguirla de forma "asequible" que me escriba) y un ventilador de caja Titán de 8 cm. en aluminio que es precioso para sustituir al de plástico negro trasero.
No os hago más esperar...aquí está el resultado: (contadme todos que os parece...no me he dado este curro de escribir pá ná...) Las fotos no tienen mucha calidad...procuraré hacerle otras con más detalle y definición...pero esto será cuando lo termine del todo.

Como veis, el cable Ide de la disquetera, no lo he redondeado...no se queda bien porque es muy largo. Creo que queda mejor así, escondido entre la disquetera y uno de los discos duros.

Aquí tenéis un mejor detalle de lo que os he dicho antes...queda bien y no molesta nada...

Vista "nocturna" con un detector alumbrando.
Las fotos no son buenas..están sacadas con mi cámara de vídeo...pero las mejoraré y os seguiré enviando cuando consiga terminarlo. Al natural gana mucho. Se me ha olvidado antes...me queda también otra cosa para finalizarlo del todo. Tengo cuatro detectores de estos y los pienso poner alimentados por la placa en cada una de las esquinas de la tapa lateral "aligerada de peso". Creo que si todo sale como me lo he planteado, puede quedar bastante bien.

Hala, ya está. Ya no escribo más que parece esto un libro. Una saludo a todos los modders (no se si se escribirá así pero suena bien...)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.