Como modificar el pulsador de encendido del ordenador.
Ya tenemos casi todos, muchas cosas hechas en el ordenador, cortadas, pintadas, modificadas, quemadas y sobre todo personalizadas; pues bien, vamos a dar un paso más y vamos a modificar el botón de encendido por un bombín con llave.
Si tu placa es tipo ATX (para apagar el ordenador no tienes que dar ningún botón, simplemente decirle al windows que se apague.....y que te haga caso), necesitarás un bombín con retorno, osea un bombín que lo acciones por llave y una vez dejes de hacer fuerza vuelva a la posición original.
Si tu placa es tipo AT (para apagar el ordenador, además de decirle al Windows que se apague, debes darle a un botón), necesitarás un bombín si retorno, osea, que si giras el bombín, hay se queda hasta que lo hagas girar en el otro sentido.
El ejemplo que os voy a enseñar es para un PC tipo ATX, y con un bombín con luz.....¿no os lo había dicho?, si voy a cambiar algo, que sea......espectacular.
Lo primero que necesitaremos es un bombín con retorno (dependerá del caso de cada uno), una recomendación, lo menos profundo posible y de tamaño ajustado a nuestras necesidades:
![]() | ![]() |
Si os fijais bien, el mío viene preparado para posibilidad de luz, pero no la tenía, así que lo desarmé:
Lo que hice es en la zona �libre�, donde no hubiera interferencia con el giro del bombín, pegar con loctite unos leds tipo SMD y hacer un minicircuito para iluminarlos:
![]() | ![]() |
Así por un lado tenía los cables de orden de encendido, que son los que estaban en el botón original para pincharlos a la placa madre. Si el control de encendido es como el mio, por medio de un microcontacto con posibilidad de tenerlo �NO� (normalmente abierto) o �NC� (normalmente cerrado), colocaremos los cables en �NO�, de manera que si no hacemos nada, el circuito estará abierto, y si giramos la llave, el circuito se cerrará y dará señal a la placa para encenderse. Por el otro lado tenemos los cables de alimentación de los leds a 5 V que irán a un molex (recordar 5 V, el + al rojo y el � a cualquiera de los negros), los leds, los soldaremos en paralelo; una vez terminado esto, ceramos la cajita de los contactos:
Ahora nos toca la parte mecánica, el frontal de la carcasa; primeramente habrá que desmontarlo (cada frontal tiene sus pestañas y �trucos� para desmontarse:
![]() | ![]() |
A la hora de seleccionar el bombín tendréis que tener precaución de elegir uno que os quepa, tanto en medidas laterales, como en profundidad (siempre tenemos la multiusos cerca, pero mejor si la evitamos). En mi caso tuve que recortar un poco la caja de conexiones, ya que el espacio donde quería meter la llave de contacto era pequeño:
Después de medir bien (no os dé pereza, medir un par de veces, por si acaso), realizas el agujero al frontal para alojar el bombin, debiendo dejarlo lo más �limpio� posible de rebarbas:
Una vez que tenemos el agujero, introducimos el bombín por él (ojo a la posición de los embellecedores y fijadores, si no queremos desmontarlo más de una vez):
![]() | ![]() |
Por la parte posterior, ponemos la caja de conexiones, y pasando los cables por el agujero por donde pasan todos los cables del reset, y de los leds, pasamos los de alimentación de los leds del bombín, para conectarlos a un molex en 5 V y los cables de orden de encendido, pinchándolos en la placa madre en los pines que le correspondan (donde antes estaban los del botón de encendido original, el cual yo personalmente lo inutilizaría):
Ya sólo nos queda, montar, cerrar todo (rezar por que no nos hayamos equivocado en algo) y girar la llave, para ver este resultado:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Espero que os haya gustado y que os sirva de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.