Hago esta guía para explicaros como he hecho mi último mod: Una ventana de metacrilato el el lateral derecho de mi caja, la cual esta "grabada" con un diseño propio, y iluminada con una pletina de led's comercial en este caso de la marca Revoltec (por pura vagancia de soldar...), aunque no costaría nada hacer la instalación de los led's manualmente, y ademas saldría mas barato......
Bueno, empecemos....
Lo primero es decidir que tamaño tendrá nuestra ventana, yo personalmente la he hecho de 27 x 27 cm, para poder comprar una placa de metacrilato de 30 x 30, ya que esta va pegada por la parte de atras de la chapa de la caja, y he dejado 1,5 cm de margen por cada lado, para poder pegarla bien con cinta de dos caras.
Una vez decidido el tamaño de la ventana y por tanto del metacrilato, yo os recomiendo comprar uno de 5 mm de grosor, ya que yo compre uno de 8mm, y es demasiado gordo (lo compré con ese grosor, con la intención de encastrar led's de 5mm), el de 8 mm de grosor cuesta sobre los 12�, y el de 5mm poco mas de la mitad....
Esta es la plancha de metacrilato con uno de los plásticos de protección aún puestos.
Una vez tengamos el metacrilato, pasamos a hacer el diseño que queramos "grabar", podemos hacerlo con cualquier programa de dibujo, obtenerlo de una imagen original, o incluso dibujado sobre papel directamente.
Con el diseño ya realizado, lo imprimimos en una hoja de papel (si alguien quiere hacer un diseño mayor que un A-4, lo puede imprimir ajustado a la página, y después realizar una ampliación con una fotocopiadora, que será muy barato, y imprimirlo en un A-3)
Cojemos la hoja con el diseño y la pegamos al metacrilato con cinta adhesiva
Ya se que el rollo biohazard está muy trillado, pero no hay ningún modelo comercial que esté bien diseñado o sea proporcional, asi que ya que soy gráfico, pues illustrator y marchando...jejeje)
Después de pegarlo, procederemos a cortar el dibujo con una cuchilla de modelismo o un cutter afilado, de tal manera que los bordes de las formas, queden marcados en el metacrilato.
No está de mas ir asegurando las partes ya cortadas con un poco mas de cinta, no se que se no vaya a mover el papel y rallemos el metacrilato.....
Tiene que quedar algo como esto:
Si os fijáis, podréis ver las siluetas del diseño
Una vez marcadas las lineas, sacamos los restos de papel y comenzamos a rayar la superfície con una dremel o similar (yo he utilizado un mini-taladro de modelismo), con una cabeza tipo papel de lija o similar, esta es la parte mas engorrosa del trabajo...
Después de acabar con el metacrilato, no está de mas limpiarlo con un limpiacristales o similar....
Ahora procederemos con el lateral de la caja, por la parte de interior dibujaremos un cuadrado del tamaño del metacrilato, y uno mas pequeño, para marcar los márgenes, que será por donde se cortará la chapa, hay que tener cuidado de no cortar por el cuadrado exterior, ya que si lo hacemos, no podremos pegar el metacrilato!!!!!
También se pueden hacer los bordes redondeados como yo he hecho, para darle un acabado mas cuidado, aunque si nos equivocamos aqui, puede quedar bastante chapucilla.
Con todas las lineas ya marcadas, no está de mas tomarse un minuto en asegurarnos por donde se tiene que cortar, ya que si nos equivocamos, puede ser que nos quedemos sin lateral...
La manera mas facil de cortar la chapa (de aluminio en mi caso), es hacer un agujero justo donde empieza una de las rectas con un taladro, y después pasar por ahi la hoja de la sierra de calar con la que cortaremos la plancha
Hacer el corte de las esquinas redondeadas, es lo mas complicado, para ello, algunas sierras de calar, incorporan una función, que permite girar la hoja de la misma, mientras se corta, lo cual va de fabula para esto....
Después de cortar la plancha es imprescindible lijar los bordes, que quedan bastante cortantes y irregulares si la hoja de la sierra que se utiliza no es muy fina (yo usé una para cortar aluminio de 2mm, y aún así tendría que haberla cogido mas fina).
Para lijar podemos usar una lijadora eléctrica, que nos facilitará enormemente el trabajo, o una lima y papel de lija de grano fino.
Una vez cortado y pulido el metal, nos debe quedar algo como esto
También podrían hacerse muchos mas diseños que un simple cuadrado...
Con el metacrilato y la ventana ya acabados, solo queda pegarlos, yo lo he hecho con cinta adhesiva de dos caras, poniendo una tira en cada uno de los márgenes y en las esquinas
Ahora solo queda ponerle la iluminación, que como yo ya he dicho es en mi caso una pletina de leds azules de Revoltec
Y YA ESTÁ!!!!!!!!!!
Asi es como se ve a plena luz de día y así a oscuras: ...impresionante....
Aqui termina mi primera guía, que espero no sea la última!!!!!!!!
Nota: Quiero comentar que yo lo he hecho con una serie de herramientas de bricolaje, que no todo el mundo tiene, pero que podrían ser facilmente sustituidas por otras de mas simples o no automáticas; aunque con las herramientas adecuadas, es una gozada hacerlo todo....
Espero que os haya gustado, cualquier duda, podéis comentarmela a: deagol_dpp@telefonica.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.